top of page
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

JUEGOS PELIGROSOS

 Son muchas las críticas a este tipo de juegos o retos realizados por jóvenes, que con el tiempo van aumentando.

Como ya hemos comentado, uno de los más realizados es el reto de la canela. Se pretende ingerir una cucharada de canela, pero lo divertido es que como no puede conseguirse se tose una nube de humo marrón que resulta muy cómica.

La otra cara de esta prueba es que este polvo molido seca e irrita la garganta del que lo consume. No es adecuado utilizarlo en grandes cantidades en las comidas, con lo cual, mucho menos hacerlo a modo de juego. Es muy peligroso

porque al pasar por la garganta seca los fluidos posibilitando el ahogamiento y si llega a los pulmones puede colarse en ellos, aumentando así la posibilidad de sufrir pulmonía.

Es importante conocer esta información antes de llevar a cabo este juego puesto que las estadísticas de AAPCC (American association of poison control center) ​son preocupantes. En el año 2011 se registraron 51 casos de jóvenes de entre 14 y 19 años que practicaron esta actividad y las consecuencias fueron peligrosas para ellos. Pero en lo que llevamos de 2012 los casos han ascendido alarmantemente a 140. Todo esto, por la repercusión que tienen los videos subidos a internet, que los visitantes ven y quieren probar.

Por eso no recomendamos hacer este reto y al menos estar informado sobre las consecuencias este tipo de acciones pueden acarrear.

CRÍTICA A ESTAS ACTIVIDADES

Fuentes de información: blog de 'univisión salud', diaro 'el confidencial', diario 'El País', el economista.es,

El reto de la canela

El reto del hielo con sal

Otro de estos juegos trata de estrangularse, hasta quedar desmayado. Lo que se trata de conseguir con esto es una sensación irrepetible de euforia que dicen que aparece al despertar, pero evidentemente, este juego no contiene nada más allá del peligro. Puede desencadenar lesiones cerebrales, convulsiones, coma y graves lesiones tras la caída producida por el desmayo. Por no hablar de que ya solo practicándolo una única vez, puede provocar la muerte.

Este juego procupa cada vez más a padres, tutores y profesores ya que en este año se han dado 416 casos de

Uno de ellos es el de el hielo y la sal. Se trata de colocar sal en una parte del cuerpo y encima poner cubos de hielo. Con esto, la piel empieza a escocer, con una sensación insoportable de dolor que provoca grandes quemaduras. Aun así la persona que lo realiza trata de aguantar lo máximo posible porque siempre suele ser retada por alguien, y la competitividad  puede traerle muchos problemas.

Así le ocurrió a un chico que soportó el dolor durante 20 minutos y tuvo que ser transladado al hospital con quemaduras en la piel (más información).

Pero todavía podemos citar retos mucho más peligrosos relizados por jóvenes.

El juego de la asfixia

muerte por la práctica de este juego. Pero según los estudios de la Dangerous Behaviors Foundation estos casos pueden haber sido más de los detectados ya que no se sabe si los 1000 niños que han muerto estrangulados este año pueden haber sido consecuencia de este juego.

Juegos aparentemente deportivos

En cuanto a los juegos aparentemente deportivos y que resultan ser un reto personal nos encontramos con: el 'balconing', 'Train surfing', 'Planking'... Que consisten en hacer actividades arriesgadas normalmente de forma individual.

El 'balconing' consiste en tirarse desde el balcón de un edificio (cuanto mayor sea la altura, más difícil es el reto) y caer a una piscina. Normalmente lo hacen los extranjeros que acuden a veranear a las costas catalanas y suelen hacerlo bajo los efectos del alcohol o estupefacientes. Cada vez son más los que sufren graves contusiones o incluso la muerte.

Graban videos (ejemplo aquí) para después subirlos a YouTube y compartir así su "hazaña"

Son muchos los periódicos que cada verano cubren este tipo de noticias:

- El confidencial

- El Economista.es

- El País

Otro de estos peligros, el 'train surfing', consiste en saltar del vagón de un tren en marcha a otro, al suelo o incluso si pasa por un puente al agua. Algunos comenzaron utilizando este método para viajar gratis en los trenes pero más tarde comenzó a verse como un reto saltar de uno a otro. En España todavía no a habido casos de esta actividad pero se teme a que los vídeos que circulan por internet llamen la atención de los jóvenes.

Finalmente el 'planking' consiste en fotografiarse en diferentes lugares, con el cuerpo rígido y siempre boca abajo en equilibrio inestable. Según donde se practique esta actividad, puede ser interesante e incluso conseguir unas fotos bonitas, pero como siempre, se busca la gran dificultad y el ser más que lo demás por eso cada vez más gente trata de hacer este tipo de fotos en lugares peligrosos: señales de tráfico, chimeneas, pasos a nivel...

Son muchas las críticas relizadas a los medios sociales por la facilidad que dan a la expansión de este tipo de actividades, al igual que a YouTube porque consideran que los vídeos de estos retos contienen un alto nivel de peligro.

Según el Dr. Adesman, "Los jóvenes buscan cómo destacar y mantener un estatus, por lo que suelen estar al pendiente de las tendencias que surgen en internet y en las redes sociales; son estas plataformas, las que han permitido que estos juego se hagan populares y que cada vez más jóvenes deseen practicarlos".

¿Qué pueden hacer los padres? Antes que nada, es útil informarse, porque según las estadísticas, el 64% de los niños con una edad comprendida entre los 12 y 19 años afirma haber practicado alguna de estas actividades.

"Muchos padres no conocen ni siquiera los juegos que sus hijos podrían estar practicando o las sustancias de las que podrían abusar, lo que reduce las posibilidades de que detecten señales de peligro", explica la Dra. Raychelle Cassada Lohmann, de la American Counseling Association.

Opiniones de doctores entendidos en estos temas

bottom of page